Commitment title:

Acelerar el descenso en áreas rurales y dispersas de la mortalidad evitable y morbilidad materna extrema.

Commitment description:

Las mujeres y las niñas están más expuestas a desigualdades en las relaciones inequitativas de poder. Esto afecta su ingreso a la educación, oportunidades de empleo, acceso a los servicios de salud, a la vez que las expone a violencia física, sexual y emocional. En el pacto de equidad por la mujer (Plan nacional de desarrollo 2019 – 2022) el compromiso del país está en acelerar el descenso en áreas rurales y dispersas, de la mortalidad evitable y la morbilidad materna extrema en respuesta a la política pública de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. Este compromiso incluye: la prestación de servicios en salud con calidad y humanización, estrategias de educación inclusiva reduciendo los riesgos de deserción; la gestión territorial a través de acciones con enfoque diferencial que busquen la transformación de imaginarios y estereotipos relacionados con grupos discriminados como las mujeres, las niñas, los grupos étnicos y población con discapacidad. Desde hace dos años el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) implementan el proyecto “Salud para la paz, fortaleciendo comunidades”, orientado al desarrollo de capacidades locales en 26 municipios de áreas rurales y dispersas, para el fortalecimiento de la atención primaria en salud con énfasis en salud sexual y salud reproductiva, salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, salud infantil y nutricional. Nuestras metas: 1) A 2021, reducir a 45 la razón de la mortalidad materna (por cada 100.000 Nacidos Vivos). Linea de base 51,2. (2017) 2) A 2021, reducir a 76,18 la razón de la mortalidad materna en población rural dispersa (por cada 100.000 Nacidos Vivos). Linea de base: 81,11.(2016).

Mode of engagement:
  • Programmatic action
    Prestación de servicios en salud con calidad y humanización, estrategias de educación inclusiva reduciendo los riesgos de deserción; y gestión territorial a través de acciones con enfoque diferencial.
Commitment to be actioned in: Colombia
Submitted from: Colombia
Submitted by
Red Nacional de Mujeres / La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Thematic area
Achieve universal access to sexual and reproductive health as a part of universal health coverage (UHC)
Commitment category

(3) Zero preventable maternal deaths and maternal morbidities, such as obstetric fistulas, by, inter alia, integrating a comprehensive package of sexual and reproductive health interventions, including access to safe abortion to the full extent of the law, measures for preventing and avoiding unsafe abortions, and for the provision of post-abortion care, into national UHC strategies, policies and programmes, and to protect and ensure all individuals’ right to bodily integrity, autonomy and reproductive rights, and to provide access to essential services in support of these rights.